Hosted by NMPL-Boise

Nueva dirección del sitio web oficial (New official website address) - www.exteriores.gob.es

1 Adivina, adivinanza

Mª Piedad Tribiño Fernández
Key E.S.
Arlington, VA

Salvador Caballero Fernández-Rufete
Consejería de Educación
Embajada de España
Washington, DC

Objetivos de la actividad
  • Resolver y comparar adivinanzas de diferentes lugares del mundo.
  • Analizar características de distintos seres, conceptos, etcétera, para poder utilizarlas en el proceso de composición de adivinanzas.
  • Familiarizar al alumnado con el procedimiento de construcción de adivinanzas.
  • Acercar al alumnado al concepto de rima.
  • Fomentar la utilización creativa y lúdica del lenguaje.
Nivel
Intermedio a avanzado


Estándares
Comunicación Comparación Cultura Conexiones Comunidades

Procedimiento
Es importante tener en mente que las actividades, además de educativas, deben hacerse de la manera más divertida posible.

1. Juega a las adivinanzas
Tarea inicial en la que los alumnos y alumnas intentan resolver las adivinanzas, primero individualmente, después en pequeño grupo (4 personas). Posteriormente, toda la clase compara los resultados.

Solución: plátano, cebolla, pera, queso, estrella de mar, coche, oso.

2. Adivinanzas del mundo
Toda la clase realiza una puesta en común de adivinanzas de diversa procedencia. Luego se plantearán al grupo para que intente resolverlas. Se hará hincapié en que los alumnos de otros países aporten las adivinanzas que conozcan. Si es necesario, puede plantearse como tarea para casa, a fin de darles la oportunidad de que pregunten a familiares y conocidos. A continuación, por parejas, contrastarán sus preferencias y opiniones y acordarán los datos para rellenar la tabla.

3. ¿Cómo se inventa una adivinanza?
La ficha correspondiente a esta actividad es un ejemplo de cómo se puede inventar una adivinanza. La profesora o el profesor repasará el procedimiento con todo el grupo, asegurándose de que comprenden todos los pasos, pues es imprescindible para la actividad siguiente.

4. Vuestro turno
En parejas, los alumnos y alumnas crearán sus propias adivinanzas, siguiendo los pasos planteados en la actividad anterior. Esta actividad se puede realizar varias veces. Por ejemplo, como práctica, pueden primero hacer todas las parejas una adivinanza sobre un tema concreto, propuesto por la profesora o elegido por los alumnos. A continuación pueden hacer otras con temas que cada pareja elija libremente. Una vez que el alumnado ha comprendido el mecanismo de invención de adivinanzas, se puede repetir como actividad suelta varias veces a lo largo del curso. Es importante insistir en el valor de la libertad y originalidad de las adivinanzas resultantes.

5. Jugamos a las adivinanzas
Todas las parejas exponen ante la clase las adivinanzas que han inventado, para que las resuelvan y vayan rellenando individualmente la tabla, de acuerdo con sus preferencias. Después pueden votar entre todos.



Indicadores de progreso:
El alumno o la alumna:
  • aprende a asociar palabras e ideas.
  • construye una adivinanza.
  • colabora con sus compañeros/as.
  • desarrolla ideas en un texto escrito.
  • presenta ordenadamente su trabajo.
  • presenta sus trabajos al resto de la clase.
  • valora el trabajo de sus compañeros y el propio.

Continuación