Rodrigo Alonso Páramo
Profesor visitante
Los Angeles Unified School District
Los Angeles, CA.
Alejandro Barranco Gracia
Profesor visitante
Lynwood Unified School District
Lynwood, CA.
Objetivos:
- Relacionar su trabajo de lengua extranjera con la cocina y los modos de alimentarse.
- Investigar y sacar conclusiones críticas sobre los porqués de las diversas culturas gastronómicas.
- Trabajar en colaboración con otros departamentos.
- Valorar la diversidad y riqueza de las distintas culturas.
Nivel:
Intermedio
Estándares |
Comunicación |
Comparación |
Cultura |
Conexiones |
Comunidades |
 |
 |
 |
 |
 |
Procedimiento:
Trabajando "¿Somos como comemos?" los estudiantes llegarán a conocer mejor su comunidad, las personas que la componen y algunos aspectos específicos de su cultura gastronómica. Al mismo tiempo trabajarán en colaboración con los estudiantes de cocina, fotografía, informática e inglés.
1. Los famosos
Los estudiantes, en grupos de cuatro, trabajan en colaboración e intentan averiguar qué fotografía corresponde a cada uno de los modos de alimentación.
Buscarán en la Red, con la ayuda de los estudiantes del departamento de informática y en algún caso de inglés, información sobre algunos de los personajes famosos propuestos.
Las dos direcciones sugeridas son sólo un punto de partida: animaremos a los estudiantes a navegar utilizando los enlaces y obtener el máximo de información posible.
Direcciones de partida sugeridas:
http://www.geocities.com/Athens/Delphi/5230/
Picasso/picasso1.html
Solución: estadounidense 1 -latinoamericano 2 -vegetariano 3 - español 4 -musulmán 5
|
2. Conoce tu comunidad
Una vez acabada la actividad anterior los estudiantes ya han adquirido algunos conocimientos sobre algunos tipos de alimentación. A continuación buscarán entre los miembros de su comunidad (tenderos, dueños de restaurantes, miembros de iglesias, etcétera) a un representante, si es posible, de cada uno de los grupos que han conocido. Cada grupo de estudiantes entrevistará a un representante de cada uno de los colectivos. Negociarán el papel principal que cada estudiante desempeñará en su grupo: entrevistador, tomar notas, cocinero y fotógrafo.
Preparan el cuestionario y anotan la información que obtengan en las tablas 1 y 2 adjuntas.
3. De compras y a cocinar
Con la información sobre la receta de la tabla 2 vamos a cocinar, con la ayuda del profesor y los estudiantes de cocina, el plato que cada entrevistado nos haya sugerido.
Para ello elaborarán primeramente una lista de la compra y, con un mapa de la comunidad, localizarán los establecimientos en los que comprar. Los estudiantes encargados de tomar las fotografías del sujeto entrevistado revelarán las fotos del mismo y del plato cocinado.
4. La fiesta
Las recetas que los estudiantes hayan cocinado se presentarán en una pequeña comida en el aula en la que los cocineros deberán explicar a qué grupo pertenece cada plato, qué ingredientes lleva y si está elaborada de alguna manera especial.
Previamente el resto del grupo completa toda la información que pueda de los cuestionarios propuestos.
A la vez los estudiantes justificarán ante el grupo los motivos filosóficos, culturales o éticos de cada colectivo representado.
5. El recetario
Los estudiantes solicitarán a los responsables del periódico de la escuela publicar las recetas en el siguiente número o elaborarán ellos mismos un pequeño recetario.
Indicadores de progreso
El alumno o alumna:
- aprende a comparar los diferentes hábitos alimenticios de distintas culturas.
- aprende a usar un cuestionario o encuesta básico.
- presenta distintas recetas.
- trabaja en colaboración con los departamentos de fotografía, informática, cocina y el periódico de la escuela.
|