Hosted by NMPL-Boise

Nueva dirección del sitio web oficial (New official website address) - www.exteriores.gob.es

Banner De Par En Par
Materiales
Navigation Language

"La educación de calidad en el milenio que empieza será siempre multicultural y plurilingüe. Nosotros trabajamos para contribuir a hacerla posible."

  1. DESCRIPCIÓN
  2. CURRICULUM
  3. METODOLOGÍA
  4. RECURSOS
  5. EL PROFESORADO Y SU FORMACIÓN
  6. EVALUACIÓN
  7. ANEXOS
    - ANEXO I. MARCO LEGAL
    - ANEXO II. SOLICITUD


I. DESCRIPCIÓN

Las "International Spanish Academies" (I.S.A.s) constituyen un programa educativo en inglés y en español de cooperación internacional entre las escuelas públicas norteamericanas y el Ministerio de Educación y Cultura de España que pretende alcanzar los siguientes objetivos:

  1. Promover el éxito académico de los alumnos en todas las materias del currículum.
  2. Formar a los alumnos en los valores de la educación multicultural, que hacen posible la comunicación internacional y el respeto entre las diferentes culturas.
  3. Capacitar a los alumnos para expresarse y utilizar con eficacia, tanto en sus relaciones personales como en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el inglés y el español.
  4. Facilitar y promover el acceso de los alumnos del programa a centros de enseñanza superior de reconocido prestigio académico tanto de EE.UU. como de España / Europa y de países americanos de lengua española.
  5. Preparar a los alumnos para su desarrollo profesional en un contexto internacional.
  6. Fomentar la participación de los distintos grupos y sectores sociales de la comunidad en un proyecto educativo integrador.

Una I.S.A. se podrán constituir en una escuela o sección dentro de una escuela (elemental, media o superior) que inicie o esté desarrollando un programa de enseñanza de calidad en inglés y en español.

El Ministerio de Educación y Cultura de España pondrá a disposición de las I.S.A.s los siguientes recursos y programas:

  1. Acceso a la doble certificación académica
  2. Profesores visitantes especializados
  3. Intercambio de profesores con España
  4. Auxiliares de conversación
  5. Cursos de formación para profesores en universidades españolas
  6. Actividades específicas de formación para profesores en EE.UU
  7. Intercambio de alumnos
  8. Hermanamientos con escuelas españolas
  9. Participación en una red de I.S.A.s en Norteamérica
  10. Materiales y recursos didácticos
  11. Asesoramiento pedagógico


II. CURRICULUM

Las I.S.A.s son una propuesta de currículum integrado que se podrá articular en las etapas superiores con otros programas internacionales de reconocido prestigio.

Las lenguas de instrucción serán el inglés y el español en las proporciones que se sugieren en el cuadro 1. La proporción exacta la acordarán los distritos y/o escuelas, siempre que el objetivo sea alcanzar la competencia oral y escrita en las dos lenguas.

El currículum comprenderá dos bloques:

  1. Un componente general compuesto por el mismo contenido exigido a todos los estudiantes del distrito/estado/provincia (Canadá). Se trata del currículum propio del distrito, con la evaluación propia del distrito. La particularidad radica en el hecho de que la instrucción será en una parte importante en lengua española.

  2. Un componente específico de Lengua Española y Cultura de los pueblos de habla española que tenga en cuenta la aplicación de los National Standards for Spanish Learning (Y quizás también los requisitos previstos en la orden de 23 de septiembre de 1998):

    • Comunicación en lengua española
    • Culturas de los pueblos de habla española
    • Conexiones con otras materias: Unidades Temáticas
    • Comparaciones de las lenguas y culturas
    • Comunidades: Uso de la lengua dentro y fuera del ámbito escolar

    El componente específico no implica necesariamente aumentar el tiempo de instrucción, sino que se procurará integrarlo dentro del currículum general del distrito / escuela. El modo de llevar a cabo esta integración la decidirá la escuela que opte a la denominación de "International Spanish Academy".

Cuadro 1

INTERNATIONAL SPANISH ACADEMIES
Propuesta Curricular

COMPONENTE ESPECÍFICO

  Porcentaje de Español como lengua de instrucción Contenidos Específicos
(Lengua español y Culturas de los pueblos de habla española)
Evaluación
K-5 Entre el 50% y el 100%. Lectoescritura
Conocimiento del Medio (Ciencias Sociales y / o de la Naturaleza)
Certificado de Asistencia
6-8 Aproximadamente un 40%. Lengua y Comunicación
Literatura y Arte
Ciencias Sociales y de la Naturaleza
Certificado de Asistencia.
Proyecto
9-12 Aproximadamente un 30%. Lengua y Comunicación
Literatura y Arte
Economía, Sociedad y Relaciones Internacionales en el mundo contemporáneo.
Proyecto
Prueba externa


III. METODOLOGÍA

La opción metodológica de las I.S.A.s está centrada en dos aspectos principales: la enseñanza de la lengua como medio o vehículo, y la enseñanza de otras materias a través de la lengua extranjera y la lengua materna.

  1. Enseñanza de la lengua

    • Comunicativa

      La enseñanza comunicativa de las lenguas tiene como objetivo el desarrollo simultáneo e integrado de las dimensiones que configuran dicha competencia, y que permitirán al estudiante utilizar la lengua de forma correcta y adecuada. La competencia comunicativa incluye:

      • Competencia lingüística o formal de la lengua
      • Competencia cultural y conocimiento del mundo
      • Competencia discursiva
      • Competencia macrolingüística o textual

    • Integradora de las habilidades

    • Basada en tareas y proyectos, que permitan un aprendizaje global y la utilización de la lengua extranjera en actividades de la vida real adecuadas al contexto y al tipo de alumnado.

    • Basada en los "National and State Standards", implantados prácticamente en todos los estados. Los estándares proporcionan un marco común de medida del aprendizaje.

    • Basada en contenidos aprendidos a través de las lenguas vehiculares

  2. La enseñanza en general

    • Educación multicultural, que permita concienciar a los alumnos sobre el valor de la diversidad cultural y desarrollar una competencia multicultural.

    • Pedagogía adecuada al contexto: estado, tipo de escuela, alumnos

    • Método de proyectos interdisciplinares

    • Aprendizaje cooperativo que permita llevar a cabo un aprendizaje interactivo y significativo a través de colaboración y acuerdos colectivos.

    • Aprendizaje mediante nuevas tecnologías


IV. RECURSOS

Una I.S.A. debe tener a su alcance el mayor número posible de los recursos que se enumeran a continuación.

  1. Materiales didácticos en español
    • Materiales audiovisuales
    • Equipos y programas informáticos
    • Biblioteca de centro y de aula
    • Materiales auténticos

  2. Recursos humanos
    • Profesores bilingües de reconocida experiencia
    • Profesores visitantes especializados
    • Profesores de intercambio puesto a puesto
    • Auxiliares de conversación
    • Asesores técnicos de la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España.
    • Miembros de la comunidad: familia, instituciones, etc.

  3. Otros recursos
    • Acceso a centros de recursos
    • Acceso a las actividades y recursos del Instituto Cervantes
    • Acceso a los institutos de estudios españoles ("Spanish studies Institutes")
    • Contactos con bienes culturales: visitas a museos e instituciones relacionadas con el mundo hispanohablante, excursiones, semanas culturales, etc.
    • Utilización de actividades culturales patrocinadas por el Ministerio de Educación y Ciencia de España
    • Intercambios escolares y hermanamientos de escuelas
    • Cursos de verano para profesores en universidades españolas y becas para la asistencia a lo mismos
    • Otros cursos de formación y actualización en España y en EE.UU.
    • Ayudas para participar en congresos, seminarios, grupos de trabajos, etc.
    • Agenda de correos electrónica para difusión de actividades, becas, cursos, etc.
    • Asesoramiento a grupos de trabajo para la creación y publicación de materiales didácticos
    • Página Web de la Consejería:
      • Publicaciones
      • Información
      • Enlaces


V. EL PROFESORADO Y SU FORMACIÓN

Las instituciones educativas españolas contribuirán con la formación del profesorado y harán propuestas metodológicas avanzadas que permitan al profesorado actualizarse sistemáticamente.

Los profesores que enseñan en una I.S.A. tienen, de partida, un perfil específico que incluye una buena preparación científica y didáctica. Cada I.S.A. diseñará un programa de formación con el objetivo de ayudar a sus profesores, en cualquier fase de su formación, a desarrollar dicho perfil. Además, en dicho plan debe tenerse en cuenta la constante mejora y actualización de los profesores en el dominio de la lengua española. En este sentido de recomienda que los profesores que impartan el programa estén en posesión del Diploma Superior de Español como Lengua Extranjera (D.E.L.E.) o preparándose para obtenerlo.

En general, los profesores de las I.S.A.s:


VI. EVALUACIÓN

La acción educativa española en el exterior se dirige entre otras modalidades a la promoción y organización de currículos mixtos en los que se integren contenidos del sistema educativo español y de los propios de otros sistemas educativos. La Orden de 23 de septiembre de 1998 por la que se establecen las bases para la suscripción de convenios con instituciones educativas en el exterior también establece en su punto tercero que "las autoridades educativas españolas, a través de sus servicios de inspección, puedan establecer sistemas o instrumentos de evaluación de los logros en el aprendizaje y formación de los alumnos y de los resultados del centro". Asimismo, el marco legal de las International Spanish Academies (Anexo 1) establece en cuanto a la titulación, que "al finalizar satisfactoriamente cualquiera de los tres niveles fijados, se expedirá una certificación que otorgará validez, dentro de los sistemas escolares americano y español, a los estudios cursados en dichos centros."

  1. Evaluación y certificación de los alumnos

    Al finalizar los dos primeros niveles, es decir el nivel compuesto por los grados K a 5 por un lado y el nivel compuesto por los grados 6 a 8 por otro, los alumnos un Diploma, certificando su asistencia en la International Spanish Academy durante los años requeridos en el nivel respectivo.

    La evaluación de estos niveles se llevará a cabo de acuerdo con los procedimientos e instrumentos utilizados por el distrito y/o escuelas, respetando siempre la proporción de enseñanza en cada idioma.

    Para el último nivel, compuesto por los grados 9 a 12 inclusive, el instrumento de evaluación consistirá en una prueba externa, específicamente diseñada para la evaluación del componente específico del currículum establecido para las International Spanish Academies. La evaluación se llevará a cabo conjuntamente con la colaboración del profesorado responsable de los dos componentes curriculares de la International Spanish Academy: es decir, el componente específico y el componente no-específico.

    Dicha prueba externa se realizará mediante alguna de o todas las siguientes modalidades:

    1. Un proyecto de investigación, que se llevará a cabo en lengua española y que verterá sobre un tema relacionado con el componente específico del currículum: es decir, sobre Lengua Española y Culturas de los pueblos de habla española.

      Y/o

    2. Una memoria de investigación redactada en lengua española sobre un tema relacionado con el componente específico del currículum.

      Y/o

    3. Una prueba redactada en lengua española sobre un tema o temas relacionados con el componente específico del currículum.

    En la prueba externa se valorará la capacidad del alumno para utilizar la lengua española en situaciones de comunicación auténticas (reales o simuladas): es decir, se valorarán las capacidades de comprensión y de expresión oral y escrita. Se valorarán las habilidades de escuchar, hablar, leer, escribir, visionar y presentar. Asimismo, se valorará la capacidad del alumno para utilizar adecuadamente el idioma en una variedad de situaciones y de contextos sociales y para distintos propósitos. Se tendrá en cuenta también la capacidad del alumno para integrar áreas de conocimiento del currículum del componente específico.

    Se establecerá un baremo para valorar dichas capacidades.

    La prueba se realizará anualmente.

  2. Evaluación del programa

    Cada I.S.A. diseñará un plan de evaluación del programa de acuerdo con los objetivos del mismo. En el plan se especificarán los datos recogidos para determinar el progreso de los alumnos y el éxito del programa, las fechas límite y las personas responsables.

    Para garantizar la calidad del proyecto, la escuela deberá remitir un informe de la evaluación y una memoria de actividades dentro del mes siguiente a la terminación del año escolar, como justificación de haber alcanzado los objetivos establecidos y haber cumplido los requisitos previstos en el convenio.


VII. ANEXOS

ANEXO I.
MARCO LEGAL

En Estados Unidos, las International Spanish Academies se podrán desarrollar en instituciones con las que se establezcan convenios de colaboración o, excepcionalmente, en Secciones Españolas en Centros docentes de titularidad extranjera. Su ordenación se adecuará a la normativa vigente en cada escuela, regulada, a su vez, por las leyes educativas estatales y federales.

Dentro de la normativa española, recomendamos dictar una orden específica de desarrollo que adapte al contexto norteamericano la regulación contenida en la Orden de 23 de septiembre de 1998 por la que se establecen las bases para la suscripción de convenios con las instituciones a las que se refiere el artículo 7.1.d) del Real Decreto 1027/1993, de 25 de junio, por el que se regula la Acción Educativa en el Exterior. En esta normativa, se reconocería a las Spanish Academies como entidades de carácter propio dentro de los Programas del MEC a través de la Consejería de Educación.

Duración de los convenios

Dentro de esta especial idiosincrasia, los convenios suscritos con las instituciones interesadas deberán tener una vida mínima de 6 años en los Elementary Schools (K-5), tres años en los Middle Schools (grados 6-8) y cuatro años en los High Schools (grados 9-12), para garantizar, al menos, un ciclo completo por nivel educativo. Estos convenios se podrán renovar o cancelar de mutuo acuerdo.

Supervisión del Acuerdo

El Consejero de Educación, o la persona por él delegada, supervisará el cumplimiento del acuerdo firmado entre la Consejería de Educación y el Centro Docente. De manera que se garantice la calidad del proyecto, cada International Spanish Academy deberá remitir un informe y una memoria de actividades dentro del mes siguiente a la terminación del año escolar, como justificación de haber alcanzado los objetivos establecidos y haber cumplido los requisitos previstos en el convenio.

Reconocimiento de los estudios cursados

En la normativa de desarrollo se regularán las condiciones y requisitos para otorgar validez en España a los estudios que se cursen en las International Spanish Academies.

ANEXO II.
SOLICITUD

Solicitud para participar en el programa


© 2000 Embajada de España en Estados Unidos.